Institución de la ciudad puerto está probando un sistema creado con inteligencia artificial para evitar que llamadas de emergencia queden sin respuesta en situaciones críticas. La herramienta, que funciona a través de la app de mensajería, permite registrar reportes no atendidos por operadoras y derivarlos automáticamente a los equipos bomberiles. El proyecto, inclusivo y escalable, busca expandirse a todo Chile y Latinoamérica, con el objetivo de mejorar la atención ciudadana y salvar vidas.
Valparaíso, septiembre de 2025. – En un contexto marcado por los grandes incendios forestales, catástrofes naturales y otras generadas por humanos, que en los últimos años han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones de emergencia, Bomberos de Valparaíso se encuentra implementando un innovador sistema de inteligencia artificial que actualmente ya se encuentra en marcha blanca desde hace dos meses.
Desarrollado por la empresa chilena Viper, la herramienta busca resolver una de las principales problemáticas del ámbito de la seguridad ciudadana: la capacidad limitada de las centrales de llamadas, que en situaciones de catástrofe pueden verse rápidamente sobrepasadas.
“Hoy ocurre que en medio de una emergencia masiva, muchas llamadas de auxilio quedan sin respuesta. Este sistema permite que ninguna persona quede sin ser atendida”, explica Camilo Salazar, COO de Viper.
Emergencias sin llamadas perdidas
El funcionamiento es simple: cuando las operadoras no alcanzan a responder una llamada, el sistema envía de inmediato un mensaje por WhatsApp al usuario para preguntarle si efectivamente enfrenta una emergencia. Si la respuesta es afirmativa, este se deriva directamente a la pantalla de los operadores de Bomberos para su gestión.
De este modo, las centrales pueden garantizar que cada aviso sea considerado, mejorando la percepción de servicio y evitando la pérdida de información crítica en los momentos más delicados.
Innovaciones y accesibilidad
Entre sus principales atributos, el sistema destaca por ser multilingüe, multizona y multiagencia, lo que significa que puede operar en distintos países y coordinarse no solo con bomberos, sino también con ambulancias, policías y empresas de servicios. Todo esto bajo un modelo SaaS – Software As a service – flexible, capaz de escalar rápidamente a nivel nacional e internacional.
La herramienta además contempla un enfoque inclusivo: la publicación directa de emergencias por WhatsApp facilitará la comunicación con personas sordomudas. “Estamos entrenando a la IA para comprender la gramática particular de la comunidad de personas con discapacidad auditiva, con el fin de que puedan reportar emergencias sin barreras”, señala Salazar.
El plan contempla expandir la tecnología a todo Chile en una primera etapa y, posteriormente, escalarla a otros mercados latinoamericanos.