Noticias España

Bomberos del Poniente presenta cuatro nuevos vehículos

Bomberos del Poniente presenta cuatro nuevos vehículos

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento del Poniente Almeriense ha presentado cuatro nuevos vehículos que refuerzan su parque móvil: dos Toyota Land Cruiser 4×4 y dos furgonetas Mercedes.

Los Land Cruiser 4×4 están diseñados como unidades de mando y apoyo operativo para la coordinación de emergencias, destacando por su capacidad todoterreno y su equipamiento específico para intervenciones en cualquier tipo de escenario. Estos vehículos permiten a los mandos del servicio acceder con rapidez y seguridad a zonas de difícil acceso, mejorando la capacidad de gestión en las primeras fases de las emergencias.

Las furgonetas Mercedes están destinadas al transporte de personal y material, un recurso esencial para reforzar las dotaciones en intervención y para la logística interna del servicio. Estos vehículos aportan versatilidad y capacidad de respuesta, especialmente en desplazamientos de apoyo o en emergencias prolongadas donde es necesario movilizar personal o recursos adicionales.

Con estas incorporaciones, la flota operativa del Consorcio alcanza los 24 vehículos, mejorando su capacidad logística, de mando y de intervención directa en emergencias en toda la provincia.

MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN FLOTA, EQUIPAMIENTO Y PROTECCIÓN

La inversión del Consorcio en flota, equipamiento técnico y protección personal supera ya los 3 millones de euros. A la renovación de vehículos —con los cuatro presentados hoy, la Bomba Urbana Ligera (BUL) y los dos vehículos de primera intervención adquiridos en 2024— se suma este año una histórica licitación de casi un millón de euros en Equipos de Protección Individual (EPIs), que ha dotado a todos los bomberos del CBP con cascos, vestuario de intervención, calzado, guantes y equipos de respiración autónoma.

El Consorcio trabaja también en la preparación de los pliegos para la adquisición de nuevos equipos específicos para intervenciones en incendios estructurales, industriales y urbanos, y en un sistema integral de radiocomunicaciones, clave para garantizar la seguridad operativa tanto en emergencias diarias como en grandes desastres donde las comunicaciones convencionales pueden fallar.