Noticias Argentina

Los bomberos voluntarios de Ensenada atraviesan una crisis

Los bomberos voluntarios de Ensenada atraviesan una crisis

Buenos Aires.- Los bomberos voluntarios de Ensenada atraviesan una situación crítica debido al significativo déficit que enfrentan: unos $16 millones cada mes. Las pérdidas ya empiezan a generar atrasos en los pagos y los mantiene en medio de una profunda crisis que amenaza la continuidad de los servicios que prestan a la comunidad.

La institución padece una escasez de recursos debido a la interrupción de contratos que utilizaban para cubrir, entre otros gastos, la atención telefónica y los salarios de los guardianes y es por eso que en las últimas horas lanzó un pedido de ayuda para recibir asistencia. La solicitud, dirigida a empresarios y la comunidad en general, apela a la solidaridad de los vecinos que siempre han colaborado a través de donaciones y campañas solidarias.

Aunque tanto el presidente del cuerpo, Eduardo Vilar, como el jefe del Cuerpo Activo, Abel Comas, aclararon que el intendente local Mario Secco y su equipo de Gobierno trabajan en el tema para complementar las necesidades que enfrenta, lo cierto es que la realidad de la institución es preocupante. Con un importante déficit acumulado y sin perspectivas inmediatas de recuperación plena, la institución necesita reunir fondos para evitar llegar a un punto sin retorno.

La cruda realidad de los Bomberos Voluntarios de Ensenada

“Cuando fue la asamblea nos dejaron $6.000.000, de los cuales quedaron $1.300.000 y ese es el problema que tenemos para poder cubrir el defasaje. Estamos llamando a todas las empresas, a socios que nos están dando una mano. Secco nos está ayudando al igual vecinos para poder cubrir el pago del mes pasado y el que viene”, sostuvieron en diálogo con Somos La Plata.

Los bomberos advirtieron que si bien los recursos materiales permiten mantener la operatividad en emergencias, la situación financiera amenaza el sostenimiento de tareas esenciales para su funcionamiento cotidiano. “Se fueron cortando contratos que teníamos para solventar la atención telefónica de cada vecino”, destacaron como uno de los ejemplos más claros de la crisis que enfrentan.

“Contamos con un Cuartel Central, el Destacamento N°1 en Punta Lara, el Destacamento N°2 en El Dique y el Destacamento N°3 que se abrió hace poquito”, detallaron sobre su labor y agregaron además que hoy incluso cuentan con cinco guardianes que están en (agremiados a la) Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y que cobran un sueldo y otros que son viaticados”.

Fuente y foto: www.0221.com.ar