En un nuevo acto de heroísmo, los Bomberos Voluntarios de Centenario salvaron la vida de una niña de solo 9 meses que llegó al cuartel sin respirar, tras un episodio de asfixia. La bebé, que había estado tomando la mamadera en su casa, sufrió una obstrucción de las vías respiratorias que dejó a sus padres desesperados.
El suceso ocurrió el sábado por la noche, cuando la madre de la niña, visiblemente angustiada, llegó al cuartel de bomberos y relató que su hija no respiraba. Según Patricio Álvarez, jefe de los Bomberos Voluntarios de Centenario, la bebé llegó en estado crítico, con sangre en la boca debido a un golpe que sufrió al desvanecerse en brazos de su padre. Este tipo de situaciones son recurrentes para los bomberos, pero nunca dejan de ser emocionantes y desgarradoras. Afortunadamente, con rapidez y precisión, se aplicaron las maniobras de Heimlich para despejar las vías respiratorias de la niña, permitiendo que comenzara a respirar nuevamente.
El procedimiento de resucitación duró solo unos segundos. Cuando los bomberos comenzaron a aplicar las maniobras, notaron que la niña intentaba respirar. Finalmente, después de darle vuelta y despejar las vías aéreas, la bebé comenzó a llorar, lo que representó una señal de alivio para todos los presentes. Durante este proceso, los bomberos también descubrieron que la niña presentaba síntomas de un cuadro gripal, como congestión nasal y moco, lo que complicó aún más el cuadro.
Patricio Álvarez destacó la importancia de la capacitación en primeros auxilios y el manejo de situaciones de emergencia. En situaciones como esta, la rapidez y el conocimiento de las maniobras adecuadas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Álvarez hizo un llamado a la comunidad para que se capaciten en RCP y maniobras de desobstrucción de las vías respiratorias, ya que estos conocimientos salvan vidas. Según explicó, los bomberos siempre están preparados para enfrentar situaciones extremas, pero también resaltó que la comunidad debe estar preparada para actuar en casos de emergencia.
La policía y el personal de salud fueron rápidamente alertados y llegaron al lugar poco después. Sin embargo, el trabajo crucial fue realizado por los bomberos, quienes actuaron con rapidez para salvar la vida de la niña. Álvarez también mencionó que la situación de angustia fue agravada por el desconcierto de los padres, un sentimiento común en situaciones tan delicadas. La rapidez con la que se realizó la intervención y la reacción inmediata de la comunidad fueron factores clave para el éxito de la operación.
Otro punto destacado por los bomberos fue el rol de la difusión de técnicas de primeros auxilios a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Gracias a esta información accesible, los padres en situaciones similares saben a dónde acudir cuando enfrentan una emergencia. Como destacó Álvarez, la difusión de este tipo de contenidos educativos genera una respuesta rápida de la comunidad y permite que más personas se sumen a la tarea de ayudar a otros en momentos de crisis.